¿Cómo dejo de operar para empezar a ser Gerente?
- Jesús Jaime Peña Reyes

- 14 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 abr 2024
La trampa de tener que hacer lo URGENTE y no poder hacer lo IMPORTANTE
La gran mayoría de los puestos gerenciales, especialmente en las PyME’s requieren que el Gerente, además de ser Gerente, también opere, es decir, también sea responsable de alguna de las actividades específicas de su gerencia, como pueden ser, gestionar la cobranza, filtrar a los candidatos para vacantes, solicitar los materiales que se deben comprar, etc., y esto es una de las razones por las que algunos Gerentes fallan en ser Gerentes.

La dificultad se presenta al pedirle al Gerente que sea habilidoso, meticuloso y específico, y que al mismo tiempo sea estratega, coach y supervisor, es decir, le estamos pidiendo que sea capaz de ver el árbol y que al mismo tiempo que sea capaz de ver el bosque completo, todo con el mismo grado de detalle.
Le pedimos también que sea capaz de ejecutar en forma correcta y eficiente una tarea estándar, bien definida y en el mismo espacio de tiempo, que realice una tarea que requiere análisis, conceptualización y visión, esto es muy difícil para cualquiera, ya que requiere competencias que en cierta forma se contraponen, por ejemplo, las tareas operativas nos requieren las competencias de dinamismo, enfoque en la calidad, trabajo en equipo, por nombrar algunas y que se caracterizan por ser de acción, en cambio las actividades gerenciales nos requieren las competencias de innovación, desarrollo de las personas, pensamiento estratégico, entre otras y éstas se caracterizan por ser reflexivas.
Las competencias de acción se ven menos afectadas por el estrés y los distractores, y en cambio las competencias reflexivas requieren cierta tranquilidad de mente y una continuidad de tiempo suficiente para empezar a ser productivas
En otras palabras, para una actividad que requiere competencias de acción, inmediatamente se puede empezar a ser productivo, pero para una actividad que requiere competencias reflexivas, se requiere un espacio suficiente de tiempo sin interrupciones y con el estrés en rangos por debajo del estrés propio de una urgencia para poder obtener resultados satisfactorios en esa actividad.

¿Terminas haciendo el trabajo de otros?
Planear, diseñar tu organización, tener los procesos correctos, medir y controlar el trabajo, liderar, motivar y guiar a tu equipo.
Este libro y manual te puede ayudar con esto y con otras cosas más.
Descarga gratis un fragmento del libro:
Un Gerente primerizo tiene más facilidad para realizar mejor las actividades que requieren que sea habilidoso, meticuloso y específico debido a que probablemente viene de un puesto que requería que realizara a la perfección tareas repetitivas, precisas, bien definidas y estándar. Sabía que estas actividades son parte de un todo mucho más complejo el cual no conocía plenamente y esto lo lleva a que inconscientemente se enfoque en las tareas operativas por ser éstas más fáciles de dominar con la consecuencia de que esto lo aleja de llegar a ser un verdadero Gerente
Otro factor que dificulta que operemos menos y gerenciemos más, es que las tareas o actividades operativas tienden a tener consecuencias más inmediatas aunque probablemente menos graves que las actividades gerenciales, esta inmediatez de las consecuencias fácilmente nos lleva a niveles de estrés lo suficientemente altos como para dificultarnos el que seamos capaces de desarrollar adecuadamente las actividades gerenciales,
Una analogía que nos puede ayudar a entender esto sería el caso de que estuviéramos en un safari y tuviéramos en frente a 2 grupos de leones hambrientos capaces de matarnos, uno de los grupos lo llamaremos leones operativos y está a 10 metros de nosotros y el otro lo llamaremos leones de gerenciación y está a 100 metros de nosotros, ¿Cuál grupo de leones absorbería tu atención?
.
Entonces, ¿Cómo dejo de operar y empiezo a gerenciar?, hay muchos caminos, uno de ellos es que empieces por organizar tu día y tu semana, y que tengas la disciplina y la constancia para hacerlo un hábito y hacer que tu equipo lo respete, luego verás como organizas el tiempo de tu equipo para que también sean más eficientes y productivos.
Identifica todas las actividades que realizas regularmente y categorízalas como:
Actividades de gestión, aquellas relacionadas con la coordinación de otras actividades
Actividades de ejecución, aquellas que realizas tú, como podría ser elaborar ciertos reportes, etc.
Actividades de desarrollo, las que requieren reflexión, como por ejemplo, la planeación, el análisis y la solución de un problema complejo, etc.
Luego agrupa estas actividades con actividades del mismo tipo y establece el momento del día y de la semana en las que realizaras cada grupo de actividad del mismo tipo, recuerda, la idea es que tú dirijas tu día, que generes los espacios de tiempo adecuados para cada tipo de actividad de manera que seas más efectivo, para que controles mejor el estrés y para que no sean las circunstancias las que te arrastren.
Empieza organizando tu día para que seas capaz de organizar y gestionar tu gerencia y para que operes menos y gerencies más.
Este tema es mucho mas complejo y lo seguiremos visitando posteriormente para que juntos encontremos mejores formas de ser Gerentes, comparte conmigo tus ideas y experiencias, estoy seguro de que hay mucho de valor en ellas.
Mi nombre es Jesús Peña y mi propósito es ayudar a las Personas y a las Organizaciones a tener los Procesos, la Gestión y las Soluciones que necesitan.
Reserva tu sesión y descubramos nuevas posibilidades juntos:




Comentarios